10
Abr
Intel o AMD: La importancia de los procesadores
Los procesadores (CPU - Central Process Unit) son una de las partes más importantes de una computadora, ya que ejecutan las tareas solicitadas. Dependiendo de la calidad y los componentes será la velocidad con la cual lo realicen. Actualmente, las marcas líderes en el mercado son Intel y AMD. Al escoger una computadora, seguramente tendrá alguno de ellos y te preguntarás cuál es el que más te conviene.
Los componentes y sus características son los datos que más nos interesan para determinar cuál es el adecuado para nosotros. Entre ellos encontramos la frecuencia de trabajo del procesador, la cual se mide en Gigahercios (GHz). Ésta se refiere a la cantidad de estados que se pueden dar en un segundo, así 1 Ghz equivale a 1,000 millones de cambios por segundo. Esto es importante, ya que mientras mayor sea la frecuencia, más tareas podrá realizar el procesador.
Otras partes que conforman a los procesadores son el silicio o chip, parte donde están los núcleos. El difusor térmico integrado que protege al chip o silicio mejorando la disipación de calor. Y el PCB que es la parte que conecta al chip con la base. Por otro lado, tenemos algunos elementos relevantes como los núcleos y el caché. Los núcleos permiten realizar operaciones aritmético lógicas básicas, la cantidad de ellos varía de acuerdo a cada procesador. El caché tiene la capacidad de almacenar temporalmente un número reducido de datos agilizando las tareas.
¿Cuáles son los mejores procesadores, Intel o AMD?
Como mencionamos anteriormente, existen procesadores Intel y AMD. Los más populares de Intel suelen ser Intel Core i3 4470, Intel Core i5 5775, Intel Core i7, Intel Core i9 9000. En ellos, la "i" hace referencia al número de núcleos e hilos que tiene el procesador. El segundo número se refiere a la generación (4°, 5°, 9°). Los procesadores Intel tienen mejor rendimiento gracias a que sus chips son más rápidos. También tiene un mejor consumo de energía que evita el sobrecalentamiento.
En nuestra tienda tenemos desde el Intel Core i5 de 3.70 Ghz, 10 núcleos, LGA 1700 20 MB, de 12ma generación. También tenemos el Intel Core i7 de 3.60 Ghz, 25 Mb de caché. Y el Intel Core i9 de 3.20 Ghz, 16 núcleos, 30 Mb de caché y de 12ma generación.

Por otro lado, tenemos los procesadores AMD que también tiene excelentes opciones tanto para gaming, como para productividad, edición, etcétera. Por ejemplo, existen los AMD Ryzen 3 1000, AMD Ryzen 5, AMD Ryzen 7 2000 y AMD Ryzen 9 3000. En este caso, el primer número se refiere a la cantidad de núcleos, el segundo a la generación y los últimos a la potencia. Así, un procesador AMD Ryzen 7 5700 es mejor que un Ryzen 7 3400.
Debido a sus características, los procesadores AMD son mejores para gráficos integrados en ordenadores que desempeñan múltiples tareas a la vez. en cuanto a su rendimiento, AMD a pesar de tener más núcleos, son menos potentes que los Intel, aunque hay algunos modelos de AMD que logran superar a esta marca. Cualquiera de los modelos AMD permite hacer overclock. Los procesadores AMD siguen combatiendo su sobrecalentamiento con los chips Ryzen, pero no del todo.
Entre los procesadores AMD que tenemos en tienda, ofrecemos el modelo AMD Ryzen 5 5600G Radeon Vega de 6 núcleos CPU, 12 hilos, 7 núcleos de GPU, 3.9 Ghz. También tenemos el AMD Ryzen 7 5800X con 8 núcleos de CPU, 16 hilos, reloj base de 3.8 Ghz, caché de 4 MB. Y está el AMD Ryzen 9 5900X de 12 núcleos de CPU, 24 hilos, reloj base de 4.8 GHz, 6 MB de caché L2; este procesador es perfecto para mejorar tu experiencia de juego, transmisiones en vivo con su rendimiento de alta velocidad y núcleos AMD "Zen 3" Core Architecture.
